viernes, 15 de marzo de 2013

Menospausia y Climaterio

¿Qué es el Climaterio?

Iniciaremos por marcar los límites que internacionalmente (Notelovitz, 1993) se han aceptado para esta etapa de la vida, que inicia a los 35 años y termina a los 65. Climaterio viene del griego "climacter", que significa escalera, y es una etapa del desarrollo humano que marca la transición entre la edad adulta y la vejez.
Por lo tanto, podemos dividir al climaterio de la siguiente manera: siendo los primeros diez años, 
(35 a 45) el climaterio temprano; los segundos diez
 
(45 a 55) el climaterio perimenopáusico, y los últimos diez (55 a 65) el climaterio tardío.
* ¿Sabía usted que existe el Climaterio Masculino?

¿...y la Menopausia?

Durante el climaterio, sucede el último sangrado menstrual, al cual médicamente se le llama Menopausia.

Este es el cambio de un estado reproductivo a un estado no reproductivo.

Normalmente se utiliza este término como calificativo para las mujeres, pero es incorrecto, ya que la menopausia es sólo un instante, en el cual ocurre la última menstruación.

¿...y cuál es la diferencia?

El Climaterio es una etapa de la vida, que dura 30 años, y la Menopausia es un momento que sucede normalmente a la mitad de estas tres.

Signos y Síntomas del Climaterio

Si entendemos el Climaterio como se menciona anteriormente, que es lo aceptado la Sociedad Internacional de Menopausia, entenderemos que al menos los primeros años del mismo no se acompañan de síntoma alguno en la mayoría de ellas. Esto no quiere decir que no se estén dando cambios en el funcionamiento del organismo femenino que desembocará en la pérdida definitiva de la función de los ovarios; son precisamente esos cambios los que van a impactar al resto del cuerpo.
Recordemos que los ovarios, contraparte femenina de los testículos, tienen como misión la liberación de células (óvulos) para la reproducción, y por tanto la perpetuación de la especie; acoplado a ésta se encuentra la producción de hormonas sexuales (estrógeno y progesterona) que preparan el organismo para el proceso de la reproducción. Es por eso que cuando los ovarios fallan se altera no sólo el proceso reproductivo, frecuentemente manifestándose como trastornos menstruales, sino que modifica la influencia de las hormonas sexuales (especialmente estrógenos) sobre el resto del organismo. Un ejemplo de esto es cómo el esqueleto de jovencitas que pasan por periodos largos de ausencia de menstruación se desarrolla menos que el de quienes no sufren ese tipo de trastornos. Comprendiendo así que la producción de hormonas por el ovario repercute en todo el organismo femenino, podremos entender que la falta de producción de las mismas impactará virtualmente a todo el cuerpo.

Signos y Síntomas. En medicina nos valemos de los signos (que son señales que los médicos podemos interpretar) y de los síntomas (que es lo que la mujer nos manifiesta que siente) para llegar a un diagnóstico de lo que sucede en su organismo y así desarrollar un plan o ruta crítica de estudios para confirmarlo y, en su caso, dar el tratamiento adecuado. Dependiendo de la etapa del Climaterio en que se encuentre la mujer, serán los signos y síntomas que manifieste.

Aspectos Cruciales para el Cuidado Preventivo de la Salud Climatérica
  • Suspender el tabaco.
  • Control de peso y abuso del alcohol.
  • Combatir el sedentarismo.
  • Prevención de enfermedades del corazón y vasos sanguíneos y de la osteoporosis.
  • Promover el bienestar mental, incluyendo atención a la sexualidad.
  • Detección oportuna de los tipos de cáncer frecuentes en esta etapa.
  • Cuidados de aparato urinario, que sufre atrofia con el hipoestrogenismo.
  • Inmunizaciones.
  • Detección y tratamiento de las condiciones o enfermedades que limiten la función y felicidad de la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario